Dicen que el fútbol no se mezcla con la política. Sin embargo, Los Miserables, demuestran todo lo contrario con un disco clásico para el rock chileno, que está de vuelta en las vitrinas para los fanáticos, con un nuevo arte de portada en CD y a la espera del formato vinilo.
El rock chileno tiene buenas noticias con la reedición de Pasión de Multitudes, el clásico disco de Los Miserables. La banda de larga y exitosa trayectoria, reestrena el célebre álbum de punk-rock, editado en 2003 y que, desde hace varios años, era imposible conseguir una copia, transformándose en un material de culto y joya de coleccionistas.
“Pasión de Multitudes”, fue relanzado en CD la segunda mitad de diciembre pasado bajo el sello Música & Entretenimiento, con el anuncio de una pronta aparición en formato vinilo que tiene impaciente a los seguidores de la banda, el rock nacional y el balompié.
“¡Por lejos el disco más vendido de nuestra carrera! Un disco inteligente, un disco para acercar a los niños a la conciencia social. Ya está en CD y pronto en vinilo”, publicaron Los Miserables en sus redes sociales.
Es en este disco donde aparece el famoso tema “El crack”, furor en las radios locales y hasta ahora en los estadios y programas deportivos. La canción la rompió en su lanzamiento con videoclip incluido, en un seguimiento a la carrera de Carlos Caszely, manteniéndose fresca y contagiosa casi dos décadas después al ritmo y acordes del ska-punk.
Junto a “El Crack”, hay otros temas recordados con mucho cariño por los seguidores de Los Miserables como “Dólares y euros” (también tuvo videoclip) o “Domingo a las 7:30”. Y no es una coincidencia, que el álbum esté completado con títulos como “El partido”, “El DT”, “Cambio en el equipo”, “La banca”, “El hachero”, “Expulsado”, “El árbitro”, “El penal”, “El balón”, “Perder” y “La hinchada”.
“Pasión de Multitudes”, es un disco conceptual sobre fútbol, donde la finalidad del partido es derrotar al sistema, a las injusticias y a la discriminación entre otros temas sociales. El pobre contra los poderosos. Como se dice en la jerga del Deporte Rey: jugar de chico a grande con todo y todos en contra. Y como si fuera poco, las canciones comienzan con los relatos de Ernesto Díaz Correa. Sin lugar a dudas, un trabajo bien logrado para los fans de Los Miserables, del rock chileno y la pelotita.
Es así, como varias joyas del rock chileno que han quedado descontinuadas, traen consigo el resurgimiento y revaloración de la música en formato físico. “Pasión de Multitudes”, está nuevamente disponible con sus 14 canciones de punk y ska, con un nuevo arte de portada y contraportada. ¡Pitazo, juegue!
La inconfundible voz de Los Miserables, Claudio García, explica que Pasión de Multitudes nació “bajo la idea de unir dos pasiones populares (la música y el fútbol) que son a la vez dos formas de llegar a un público masivo con unas pocas canciones. Siempre fue la idea, hacer este disco como si fuera un partido contra un sistema, mirado desde la visión de un equipo chico, desde las injusticias sociales, las faltas de oportunidades o simplemente sueños. Cosas que la gente siempre sufre, pero todos los días se levanta una y otra vez para ganarle el partido a la vida”.
Desde su irrupción en la música nacional, la canción El crack quedó marcada a fuego en los futboleros y, especialmente, sobre los hombros del ex delantero de Colo Colo y la selección chilena, Carlos Caszely. Sin embargo, García aclara el mito popular.
“El crack no está inspirada en un jugador en especial. Todos creen que es para Carlitos, porque sale en el video, pero es mi propia historia. Yo quería ser un crack…soñaba jugando a la pelota pasándome al arquero y haciendo un gol al minuto 90. Escuchaba los balazos en mi población, pero siempre soñé con jugar en Palestino desde niño. No se pudo, pero la vida da revanchas lindas. La canción representa a muchos jugadores porque casi todos vienen de poblaciones donde las sirenas parecen cantos y los goles ahogan los llantos”, explica como en la misma canción.
“La gente después quedó con que fue dedicada a Carlitos, pero no me gusta escribir canciones para futbolistas equis. En el fútbol desde el menos famoso merece un reconocimiento por lo que gana en la cancha. Cuando la tocamos en vivo es una fiesta, es una canción eterna y sin dudas la mejor canción dedicada al fútbol, al menos en Chile”, señaló García.
PASIÓN DE MULTITUDES
Sobre la participación de Ernesto Díaz Correa en el disco, señaló que “le tenemos un cariño eterno, es un capo. Llegué al estudio, le expliqué cada tema y su relato fluyó. Mi mejor recuerdo con él, es cuando le entregamos su cuadro con el disco de oro, fue uno más de la banda esa noche”.
Respecto a la renovada portada, el músico relata que “el nuevo arte tiene que ver mucho con el estallido social. Justo conocí el trabajo de José Canales y a su banda, Alto Voltaje. Le conté lo que queríamos y cuando me envió los bocetos hasta me emocionó. Muchas veces sonó “El Crack” en Plaza Dignidad, así como en cada lugar que tocamos para el estallido. Los niños la cantaban y gente de todas las edades también”.
Y la nostalgia también tiene cabida en el punk-rock: “hay temas bellos en este disco: “Perder”, “En la banca” y “El crack”, pero para mí sin dudas “Domingo 19:30” es una maravilla. Recuerdo de niño volver a casa en micro desde el Estadio Nacional escuchando los comentarios del partido que el conductor ponía en la radio, era hermoso”.
CAZELY Y LOS MISERABLES
No es un secreto que Claudio García, es hincha fiel de Palestino. De hecho, no es raro verlo salir al escenario con la camiseta de su querido cuadro tetracolor. Por dicha razón, tampoco aparece descabellado encontrarse en plataformas como YouTube, el cover inédito de “Al hincha” en versión de Los Miserables… cantada por el mismísimo Carlos Caszely. “El hincha”, la recordada “domingo por la mañana”.
“La quisimos grabar con Carlos, como un regalo a la persona más que al jugador. Además, por su buena onda, disposición y entusiasmo que te contagia para hacer las cosas. Caszely ,es un tremendo tipo, un valiente en tiempos difíciles como la dictadura y un jugador con opinión política. Que estés de acuerdo con él o no es válido; pero es para aplaudirlo, y eso es difícil de ver”, sentenció el cantante de Los Miserables.
Con casi 33 años de trayectoria desde su formación en 1990, Los Miserables alinean actualmente sobre los escenarios con Claudio García en la voz; Pato Silva, Dexter y Jorge Rojas en guitarras; Amapola en el bajo y voces; y Juancho Contreras en batería.