SCORPIONS Y «LOVE AT FIRST STING»: LA FAMA MUNDIAL JUNTO AL TRIUNFO DE LA POWER BALADA

Posted on Posted in Paseo Inmoral

Lanzado el 27 de marzo de 1984, el noveno disco de los alemanes fue el que les dio el éxito que los inscribió en la escena mundial.

Por Beto Arán.

Al menos curioso resulta pensar, que una banda alcancé el reconocimiento masivo a partir de su novena producción. Sin embargo, es precisamente lo que hizo Scorpions junto a “Love at First Sting”.  Durante casi 20 años, la banda esperó su momento al borde del éxito en Estados Unidos. Mientras construían una carrera respetable en el extranjero a lo largo de los años 70’, al comienzo de la nueva década, las tendencias musicales finalmente encontraron su sonido cada vez más comercial.

Scorpions, junto con otros veteranos europeos como Judas Priest y grupos más jóvenes como Iron Maiden y Def Leppard, estaban listos para cosechar las recompensas. Un fenómeno que se vería crecientemente potenciado con la irrupción de MTV, sumado al gradual pero sostenido ingreso de las comunicaciones al mundo de la Aldea Global.

Las últimas influencias de los años 60 ‘y 70’ cultivadas por la banda, se habían puesto al servicio del mago de la guitarra original, Uli Jon Roth. Eso les permitió hacer sólo algunas mejoras cosméticas a la elección de canciones que, por aquellos días, ya se encontraba enfocada hacia la dirección escogida por Rudolf Schenker. El mejor ejemplo, se puede apreciar en el LP “Blackout” (1982), cargado de éxitos y arreglos sometidos a un tinte más transversal que sus entregas anteriores.

Con la ayuda del productor Dieter Dirks, el resultado “Love at First Sting”, entregó otra serie de éxitos individuales. “Rock You Like a Hurricane” y“Big City Nights”, representaban canciones hechas a medida para los estadios, los cuales pronto estarían llenando. Factor que se agrega a la inmoral balada “Still Loving You”, que resultó el gancho perfecto para conquistar a las fanáticas en masa.

Igual de importante, en un momento en que los consumidores aún esperaban una experiencia de álbum de larga duración, “Love at First Sting” fue notablemente profundo con material de calidad, incluido el tema rockero “Bad Boys Running Wild”, o bien, la célebre “I’m Leaving You”. También la estimulante “Crossfire” y la ultrapesada “Coming Home”, que sin duda atrajo a la importante audiencia de heavy metal de la banda. Juntas, estas canciones llevaron a esta producción alcanzar el número 6 en la lista de Billboard, siendo responsable de la gira más grande que la banda ha desarrollado hasta la fecha.

La controversia surgió, sin embargo, debido a una imagen de portada erótica del destacado fotógrafo de moda alemán Helmut Newton. Algunas sensibilidades estadounidenses no se ofendieron sorprendentemente. De igual modo, se envió una foto alternativa a los minoristas. Aun así, nada de esto pudo evitar el triunfo de los Scorpions.

Cabe destacar que su grabación estuvo marcada por los dimes y diretes entre el productor Dieter Dierks y los miembros de la banda. Aunque la historia es confusa, se sabe que hubo críticas al desempeño de Francis Buchholz (bajista). El músico señaló que Dierks, estaba molesto por la renegociación que hizo Scorpions con su compañía Breeze Music, después del arrollador éxito de Blackout (1982). Una teoría que, a su juicio, explicaría por lo que el productor, a modo de venganza, quiso prescindir de él y del baterista Herman Rarebell.

En abril de 1983, con la ayuda de los ex músicos de Rainbow, Bobby Rondinelli y Jimmy Bain, en reemplazo de Rarebell y Buchholz respectivamente, la banda grabó todas las canciones en los Polar Studios de Estocolmo. No obstante, a finales del mismo año, Scorpions regrabó todo el material en los estudios Dierks con máquinas digitales de 32 pistas. En fin, gajes del viejo y querido rock & roll.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *