A 32 AÑOS DE “SONGS OF FAITH & DEVOTION”: EL CULTO POR DEPECHE MODE Y SU HISTÓRICO DEBUT EN CHILE

Posted on Posted in Paseo Inmoral

Por Beto Arán

depechePublicado el 22 de marzo de 1993, marcó un antes y un después de la legendaria banda británica.

La historia consigna el alejamiento de los sonidos Tecno Pop , hacia texturas ligadas al Dark y con influencias Punk.

Quizás marcando el recorrido que David Gahan (vocalista) estaba llevando en su vida personal, asociadas a su adicción a la heroína con resultados que lo tuvieron hospitalizado y al borde de la muerte al finalizar el tour.

Asimismo, la producción marcó la desidia de su cerebro compositor, Martin Gore, quien hartado de las locuras de Gahan y de la anarquía reinante acentuó su rivalidad con quién era entonces un buen compañero de trabajo. No obstante y, a pesar, de las dificultades que presentó la grabación del material, se ha convertido en una pieza de culto para los amantes de Depeche Mode.

Un material que los arrastró por primera vez a nuestro país con datos curiosos que hacen de su visita un momento único e histórico para la industria de recitales en nuestro país. Su presentación llevada a cabo en el Velódromo del Estadio Nacional un 10 de abril de 1994, tuvo como antesala una “pichanga” entre albos y azules en el coliseo central. Graves incidentes terminaron con la mitad del público desalojado del estadio con carros lanza aguas, bombas lacrimógenas y “lumazos” por doquier.

El incidente alteró la organización del evento. Hace algunos años, Martin Gore, relató a La Tercera las implicancias de la visita. Todo bajo un contexto de absoluto desenfreno de la banda: Si no me equivoco, eso fue parte del legendario tour de Songs of faith and devotion, y la verdad es que recordamos muy poco de esa gira. Ese fue, definitivamente, una de las giras que extendimos más de la cuenta, creo que duró cerca de 18 meses. Allí llegamos a un punto en que realmente perdimos la cordura”.

Asimismo, los ánimos de la escena rock chilena no era de los mejores. Durante la madrugada de aquél día, perdía la vida en un accidente automovilístico el líder, guitarrista y fundador de La Ley, Andrés Bobe. Su muerte generó un atípico minuto de silencio, imprimiendo un ambiente de inédita solemnidad a una noche que debía ser una auténtica fiesta. Revisa el conmovedor minuto de silencio y la totalidad del show en Chile de 1994.

Volviendo a “Songs of Faith and Devotion”, podremos decir que generó una gran recepción a nivel mundial, resultando otro hit luego del multiplatino “Violator”. Si bien, la placa calzó perfecto con el concepto de melancolía y oscuridad que  transmitía el Grunge, supo mantener el concepto de Depeche Mode bajo un sello propio, reconocible y transgresor.  De culto, así de simple.

A continuación, vamos con la RADIGRAFÍA SÓNICA de esta irrepetible producción:

1-“Feel You”: Un catarsis electrónica con poderosas baterías y una guitarras que te deja pegado al techo. La canción con reminiscencias religiosas, ofrecen la voz de un Gahan desgarrado e inquieto desdoblándose en matices para lograr una obertura sensacional. El video…obra de arte.

 

2.-“Walking in My Shoes”: Un tema de bases Trip-Hop que dan cuenta de la apertura sónica por la que atravesaban las composiciones del grupo. Una letra que habla de incomprensión con guitarras que se dejan caer generando una deliciosa atmósfera que invita a  prender un cigarrillo, subir el volumen y reflexionar sobre tu presente.

 

3.-“Condemnation”: Quizás, el mejor tema del álbum. Aborda la desilusión amorosa, con armoniosos pianos, sutiles guitarras y samples de percusión. A ratos, con un sonido que coquetea con el Góspel. Digno de una misa negra – no satánica- en el Harlem, New York. Un tema románticamente autodestructivo y líricamente religioso. Precioso…aunque jamás para escuchar cuando te han hecho daño ¿me entienden?

 

4- “Mercy in You”: Un tema complejo, más ligado a lo electrónico y que responde a ese sentimiento de frustración y religiosidad presente en todo el LP. Este último matiz, inyectado por el sello que Gore pretendió imprimir a la placa.

 

5- “Judas”: Tema abiertamente religioso que hace alusión a un nombre bíblico. Su temática es el amor y comprensión a fin de alcanzar la felicidad.

6- “In Your Room”: Tal vez la canción menos valoradas del álbum –nunca un fans me ha hablado de ella- pero una de mis favoritas. Samples precisos, marcando el ritmo de las transiciones y provisto de una métrica que permite dimensionar el concepto de esta producción.

 

7- “Get Right With Me”: El tema más alegre del álbum. Se pueden oír cantos de música negra que le siguen inyectando ese aire Gospel a esta hermosa producción. Un imperdible al interior de este material.

 

8.- “Rush”: Cariño especial…fue la apertura de su show el 94’. Un tema que hace delirar hasta los muertos.

 

9-“One Caress”: Un tema que desborda de rock, apuntando hacia nuevas esferas y marcando la pauta de lo que serían los “nuevos tiempos” de Depeche Mode. Un volador de cabeza para amar y respetar a esta banda.

 

10- “Higher Love”: El tema más “distinto” de la placa que te acerca a la primera etapa de la banda. Lo más lejano al concepto aquí presente, pero también más primitivo a la raíces que vieron nacer a a la banda.

 

Espero te haya gustado este comentario y a continuación te dejo con “Songs of Faith and Devotion” para que disfrutes, mueras y desangres. Pero recuerda…yo no fui el culpable.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *