“THESE DAYS”: LA MELANCOLÍA SE APODERA DE BON JOVI

Posted on Posted in Paseo Inmoral

Un Hard Rock orientado a los orígenes de su formación, sumado a letras sombrías y melancólicas son parte de un LP que a 28 años de su publicación, se convertiría en su última gran producción.

Por Beto Arán.

Son de esas placas que finalizan ciclos, o bien, se elevan como intervalos creativos que nunca más se volverán a repetir. “These Days”, el sexto álbum de estudio de Bon Jovi, fue lanzado por Mercury Records el 27 de junio de 1995. Factor que, por motivos comerciales, de marketing y estrategias promocionales, se editó primero en Japón, Europa y Asía. Una lógica que el paso de los años se convirtió en un acierto: la producción debió soportar la tibia recepción en su país de origen, contrastando con las millonarias ventas registradas en el resto del mundo.

Sin duda, un recambio generacional que tarde o temprano tendría afectar a la banda, el dominio del grunge en la escena mundial y las primeras bajas de sus integrantes originales: Alec John Such –recientemente fallecido- fue reemplazado extraoficialmente por Hugh McDonald.

“These Days” es un disco más oscuro en contraste con las producciones habituales de la banda. Y claro está, sus canciones contienen una letra más seria y un sonido melancólico. Ya no se habla de la eterna fiesta eterna y sus declaraciones en la prensa denotan la madures de una agrupación que había dejado atrás sus locos años de juventud.

La producción presenta un gran número de baladas y algunas canciones de hard rock con aires a rock alternativo, aunque en general predomina el estilo pop rock. A modo estadístico, el álbum fue incluido en el puesto #2 de la lista de los “50 mejores álbumes de 1995” realizada por la revista Q.2​, sólo superado por “The Great Escape” de Blur. Además, fue votado álbum del año por los lectores de la revista británica Kerrang!. También apareció en la lista de los “20 mejores álbumes de 1995” de los magazines Classic Rock y Metal Hammer.

Galardones que no significaron a Bon Jovi, insertar este LP como el favorito de su camada de fans originales, sino que abrir las compuertas de una generación MTV. De igual forma, ser recibidos como ídolos en Reino Unido donde se dieron el lujo de llenar Wembley, bajo el alero de un tour que quedó registrado en un DVD del mismo nombre. Era lógico, Estados Unidos aún era la cuna de la melancolía de Seattle, entendiendo que el fantasma de Kurt Cobain aún rondaba en la industria musical. “These Days” es un álbum más sombrío y profundo que las anteriores producciones, rompiendo así con el aire optimista y positivo que solía caracterizar a la banda. En su anterior trabajo, “Keep The Faith”, el grupo había dejado atrás el espíritu festivo de sus álbumes ochenteros, imprimiendo un sonido y letras más maduras –algunas cercanos a The Beatles-  pero sin abandonar las influencias del rock & roll tradicional.

La producción sostiene la evolución de la banda, que abandona su visión optimista del mundo y reflexiona sobre lo pesado de algunos conflictos que sacuden a los años 90’. “Hey God”, obertura del disco y, quizás de una de las mejores del material, relata los jodidos problemas de la clase obrera estadounidense que lucha por sobrevivir. “Something For The Pain”, responde al tema más animado del álbum, delineada con un sonido de Sambora, que ofrece un blues que podemos distinguir en su primer trabajo en solitario. “This Ain’t A Love Song” es una balada triste que habla del final del amor que también fuera interpretada con gran éxito en español. En lo personal…para nunca más.

“These Days”, contiene una letra que trata sobre la pérdida de la inocencia, construida sobre la historia de personas que desean ser comprendidas y vivir su sueño, alojados en la transición a la vida adulta. “Dammed”, es una canción estilo Rolling Stones, compuesta con un excelente riff de Richie Sambora. “My Guitar Lies Bleeding In My Arms”, es una de las mejores canciones del álbum. Cómo olvida, un inicio lento que asciende progresivamente y culmina en un épico sólo de guitarra con un potente estribillo final. Punto para el guitarrista que nunca partir. Hoy John Bon Jovi, lo sabe muy bien. “(It’s Hard) Letting You Go” y “Hearts Breaking Even” son dos baladas que prosiguen con el estilo melancólico. “Something To Believe In” es otra joya del álbum. Ésta reflexiona sobre la falsa ilusión a la que nos aferramos, cuando –y eso es lo peor- somos conscientes de que estamos perdiendo el tiempo. Los tambores de Tico Torres y el piano de David Bryan, acompañan de fondo a la voz de Jon, que tras un solo de Sambora culmina con un potente estribillo.

El álbum cierra con la balada acústica “Diamond Ring”, tema escrito en 1988 para el álbum New Jersey y reciclado para la ocasión. Los extras, “All I Want Is Everything” de marcado aire a rock alternativo y, “Bitter Wine”, nutrida de melancolía que rodea el álbum, van marcado el fin de una placa que funcionó en un contexto inapropiado para su género.

“He estado escuchando mucho a bandas como Nine Inch Nails y Tool. Yo no escribo ese tipo de canciones, pero seguro que te hace pensar. Porque no podía soportar otro esquema de rimas moon-June-spoon que es la séptima generación de algo que Def Leppard inició y que aprovechamos o lo que sea» … «¿Cuántas bandas alternativas más puedes soportar antes de que quieras vomitar? Me imagino que la moda es moda. Hemos existido el tiempo suficiente para que la moda vaya y venga. Y los buenos sobrevivirán -Pearl Jam seguirá existiendo- y los malos harán un segundo o tercer álbum y se desvanecerán. No puedo fingir que escribo lo que no escribo, y no voy saltar al barco de la moda porque sería una tontería. Entonces, estoy escribiendo cosas que significan algo para mí, y espero que a la gente le gusten. Esa es la única actitud que puedo adoptar”, señaló por John Bon Jovi para Rolling Stones en julio de 1995.

“These Days” en Asia y Europa, vendió 5,4 millones de discos en los primeros seis meses y hoy la cifra alcanza los 7. Sin embargo, en Estados Unidos el álbum no tuvo una gran acogida, superando apenas el millón de copias vendidas. No se trata de ser profeta en su tierra, sólo comprender que el LP fue lanzado en un instante donde el foco estaba puesto en otras bandas. Quizás, sea raro decirlo, pero siento que esta producción suena mejor en 2022 que hace 28 años atrás.

 

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *