METALLICA Y “LOAD”: EL ÁLBUM QUE DESPISTÓ A SUS FANS

Posted on Posted in Paseo Inmoral

Lanzado el 04 de junio de 1996, el sexto disco de la leyenda del thrash metal provocó un giro en su sonido y una valorización de su trabajo que maduró con el paso de los años.

Por Beto Arán. 

Cómo olvidar la ansiedad, críticas y reacciones de la prensa mundial, con la nueva producción de una banda que venía de tocar el cielo con su célebre, “Black Álbum” (1991). Los fanáticos de Metallica, fueron en masa a las tiendas el 4 de junio de 1996 para comprar el álbum más nuevo de la banda. Y fue una locura: “Load”, durante su primera semana, alcanzó por 680.000 unidades vendidas en Estados Unidos. Tras oír el material, más de alguien se paralizó con los nuevos experimentos con el sonido de los pioneros del thrash metal.

Lo curioso es que la mayoría de las canciones capturadas para “Load”, que significaron 9m meses de arduo trabajo en estudio, tenían más elementos en común con el álbum anterior que con sus clásicos thrash asociados a los inicios de su carrera. A pesar de las ridículas quejas de su fanaticada más ruda – onda mosh- el “Álbum Negro”, vendió 12 millones de copias en todo el mundo. Es decir, vamos tapando bocas.

El primer número de “Load”, la jodida “Ain’t My Bitch”, habría encajado en su trabajoa anterior, al igual que “Wasting My Hate”. Asimismo, los poderosos los riffs de ritmo medio como “2×4″, “Cure” y “Thorn Within”. Del mismo modo, los eclécticos sonidos de “King Nothing” y “Hero of the Day” parecen extraídos de la misma caja de pandora que “Enter Sandman” o “Wherever I May Roam”, por citar algunas.

Factores que no le impidieron a la banda acercarse al country con “Mama Said”, terminando de generar la ira de sus fans. Y sin hablar de “Until it Sleeps”, con su melodía incremental y un video musical artístico lleno de llamativas referencias visuales a las obras de Hieronymus Bosch. Dirigido por Samuel Bayer (Nirvana, Smashing Pumpkins), el video representó una desviación importante de los que Metallica, había realizado en términos estéticos.

Escenario que permitió a la banda  instalar su primer sencillo en el Top 10 de Estados Unidos, pero también obligó a los fanáticos a enfrentar nuevos cambios visuales que probablemente alimentaron la animosidad contra lo que representaba, no contra cómo sonaba Load.

Para Lars Ulrich, la lógica era “[que] si Metallica ya no podía cumplir el papel de outsiders, entonces lo mínimo que deberían hacer es [ascender] a ese panteón de bandas que existían en algún lugar mucho más allá de las convenciones de la moda del rock”, Mark Wall dijo en su biografía no oficial de Metallica Enter Night.

“Ahora tienes a U2, R.E.M. y Metallica”, le dijo Ulrich a Wall en una entrevista de 1996. “Después de que apareció [Kurt] Cobain, todo se volvió tan borroso. Hoy en día, las bandas son solo bandas: algunas son más duras, otras son más suaves, pero heavy metal y pop y esto y aquello… Todo es solo una gran sopa”.

Sus músicos también lucieron nuevos cortes de cabello, como se ve en las fotos de la banda del paquete de discos compactos, que alternativamente mostraban al cuarteto con atuendos elegantes, a veces usando ropa y maquillaje. Fue fotografiado por el fotógrafo Anton Corbijn, conocido por su trabajo con U2 y Depeche Mode. Esta dirección, afirmaría más tarde James Hetfield, fue impulsada por Lars y el guitarrista Kirk Hammett. “Todo el tema de ‘Necesitamos reinventarnos’ estaba en el aire», dijo en 2009. «Creo que ellos [Lars y Kirk] realmente buscaban una especie de vibra de U2, Bono haciendo su alter ego. No pude entrar Todo el ‘Bien, ahora en esta sesión de fotos vamos a ser glam rockers de los 70’. ¿Cómo qué?”.

Incluso la imagen de portada de Load fue criticada. Aunque a primera vista parecían las llamas de un coche de carreras, el artista Andrés Serrano había creado el efecto con una mezcla de sangre bovina y semen prensados ​​entre dos láminas de plexiglás. (Hammett compró el original más tarde). Esto también se convirtió de alguna manera en un tema de conversación controvertido. “Lars y Kirk estaban muy interesados ​​en el arte abstracto, fingiendo que eran homosexuales [y] creo que sabían que me molestaba”, continuó Hetfield. “Me encanta el arte, pero no para impresionar a los demás”.

Metallica definitivamente estaba lidiando con fuerzas internas y externas cambiantes mientras concebía la música y los elementos circundantes de “Load”, algo que Hetfield le dijo a Wall que podría no haber sucedido si el bajista Cliff Burton todavía estuviera vivo: “Creo que habría habido cierta resistencia [ y] probablemente habría tenido un aliado que estaba muy en contra de la versión U2 de Metallica”, conjeturó.

En fin, ya han trascurrido 26 años desde el lanzamiento de “Load” y tengo la sensación que la fanaticada, Metallica, revirtió las críticas iniciales para convertir a este trabajo en una producción que maduró con el pasó de los años. Tal vez no sea su mejor entrega, pero sigo pensando que fue un avances más que un retroceso en la discografía de la banda. En lo personal: me gusta.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *